
Durante el mes de febrero, fueron las mujeres que se quedaron sin trabajo las únicas que desgraciadamente, contribuyeron al aumento del desempleo ya que, han sido trece las vecinas que se han quedado sin trabajo, mientras que el desempleo en hombres descendió en dos vecinos. A finales de febrero de 2013 las vecinas de Hoyo de Manzanares que se encuentran en situación de desempleo y “apuntadas al paro” –que no es lo mismo que decir desempleadas-, fue de 240, mientras que el de varones sin empleo fue de 230.
Por sectores productivos, el número de personas que se encuentran sin empleo en el sector de servicios a finales de febrero de 2013, fue de 379, frente a los 361 del mes de enero y los 363 del mismo mes del pasado año. Es decir, en relación al mes de enero el paro en servicios aumentó en casi un cinco por ciento (4,98%), siendo en el último año el crecimiento del desempleo en este sector de un 4,4%.
Es nuevamente el sector de los servicios el que más sufre el azote del paro ya que el número desempleados de este sector supone el 80,63% del total de hoyenses en paro. “Esto demuestra el profundo desequilibrio productivo de nuestra localidad, totalmente volcada a los servicios y con tejido productivo real prácticamente inexistente, consecuencia entre otras causas a que el planeamiento urbanístico, las NN.SS. de 1985, imposibilitan el desarrollo económico de Hoyo, haciéndose imprescindible, por lo tanto un nuevo planeamiento, es decir un Plan General a lo que el Partido Popular se opone” señala el portavoz de Izquierda Unida, José Ramón Mendoza.
No tenemos más remedio que repetir algo que ya señalábamos el pasado mes al analizar los datos de desempleo de enero y es que “siendo estas unas cifras que deberían preocupar seriamente al gobierno municipal que no dedica ni un solo euro a su reducción, lo más dramático es el número creciente de familias sin ninguno de sus miembros sin trabajo, dándose incluso la circunstancia de que muchos vecinos no pueden ni desplazarse fuera de Hoyo no para ir al cine, si no buscar trabajo o mejorar sus estudios, estos especialmente jóvenes, por falta de recursos económicos para ¡pagarse el autobús!”, concluye el portavoz de Izquierda Unida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario