Desde un tiempo a esta parte; pongamos por caso, desde
que se estableció el nuevo gobierno del PP y la “crisis” económico-laboral y
desahuciadora tomó protagonismo en todos los ámbitos de la sociedad española,
se viene observando, cómo otras lacras de la sociedad (no menos sangrantes) han
pasado a segundo ó tercer plano de la actualidad y por tanto a la inquietud de
la opinión pública.
Hace unos días, falleció en la comunidad de Madrid la
última mujer, victima de la violencia de género (creo que así lo llaman) y como
siempre en estos casos : un escenario terrorífico con hijos pequeños como
espectadores. El final debiera haber sido el principio, pues el asesino se
arrojó por la ventana y murió.
Quisiera con este humilde escrito contribuir a la memoria
de estas pobres víctimas y remover algunas conciencias, sobretodo los
gobiernos, ayuntamientos, instituciones sociales etc, etc. Para que no se hagan
más recortes en este apartado; es más: se debieran incrementar las ayudas al
colectivo de mujeres cuyas vidas están amenazadas, así como las de sus hijos.
No hay derecho que en este país se haya invertido
tantísimo esfuerzo y dinero en erradicar el terrorismo (cosa que por otra parte
me parece igualmente execrable) y no se contemple de la misma forma este otro
tipo de “genocidio”.
Considerando que vamos a sesenta mujeres asesinadas por
año dentro del territorio nacional, díganme sino es para ponerse las pilas y
actuar con toda la contundencia posible.
Estos individuos suelen pasar por cursillos de adaptación
en las cárceles, con psicólogos y terapias de grupo altamente cualificadas.
Como es el criterio general de que la cárcel es para
reinsertar a los delincuentes… yo reo que ahí también hay mucha diferencia de
clases.
Yo me pregunto: cuando cumple condena un violador o
asesino de niños, se forma un revuelo en la opinión pública , una alarma social
que decimos ¿Por qué cuando sale un asesino doméstico ni “Dios” se entera del
peligro andante que circula por ahí?.
Un terrorista que amenaza la estabilidad del estado,
ese es de máximo peligro, de primera a
la hora de poner todos los medios para cauterizar la herida, y ahí se aplican
con toda contundencia , policía, ejercito interrogatorios, cárceles etc, etc, (
cosa que es normal) . Pero… los que asesinan a mujeres dentro del ámbito
domestico esos son asesinos de segunda y no afectan a los poderes fácticos;
sólo a pobres mujeres, ciudadanas sin más, por tanto no hay que invertir tantos
medios.
Seguramente lo más necesario para comenzar a paliar esta
situación a largo plazo, debiera ser la educación desde sus inicios; pero “Alto
ahí” topamos con la Iglesia mi querido Sancho. Nunca mejor dicho.
Últimamente se esta hablando de los colegios concertados
(con dinero público) habitualmente regentados por la Iglesia, los cuales
priorizan la enseñanza exclusivamente para un solo sexo. Como en la época de
Franco.
Así mejor para que los ciudadanos pequeñitos se eduquen
en la diferencia no en la igualdad y no se distraigan con el sexo contrario
llegando a la adolescencia.
Esto que he escrito me parece un salto atrás en el tiempo
el cual nunca pensé que iba a tener que inquietarme.
Araceli Bernal

Nota de La Mira:
El
25 de noviembre de 1960, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en
República Dominicana, tres mujeres fueron brutalmente asesinadas tras una
serie de persecuciones en contra del activismo político que hacían las
“Hermanas Mirabal” en este país. Así es como eran conocidas, Patria, Minerva y
María Teresa Mirabal quienes luchaban contra la dictadura en país en donde el
papel de la mujer era de sumisión y exclusión. Esta fecha -Día Internacional de Lucha
Contra la Violencia Hacia la Mujer-,
reconocida por las Naciones Unidas, recuerda todos los años el brutal
asesinato de las Hermanas Mirabal, pero mas que todo, nos hace recordar a
millares de mujeres y de hombres que en todos los rincones del mundo han sufrido la misma
situación que esas luchadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario